top of page

El gobierno cubano estudia la posibilidad de que cubano-estadounidenses jueguen Cuba en el WBC 2026.


ree

Leif Skodnick – World Baseball Network | 27 de agosto de 2025, 12:00pm EDT

El gobierno de Cuba está evaluando una propuesta de la Federación Cubana de Béisbol (FCB) para incluir a cubano-estadounidenses en la plantilla nacional de la isla para el Clásico Mundial de Béisbol 2026, según un reporte de Cuban Baseball Digest.

Dicha propuesta requeriría la aprobación del gobierno cubano, aunque seguiría la línea de otros deportes en el país, que ya han incorporado a atletas de ascendencia cubana nacidos en el extranjero.


Además, la FCB había anunciado anteriormente que los jugadores nacidos fuera de Cuba tendrían que naturalizarse como ciudadanos cubanos para representar al país en el torneo de 2026. Sin embargo, ahora reconoce que la ciudadanía no es requisito para ser elegible en el evento.

Cuba fue asignada al Grupo A del Clásico Mundial 2026, junto con Puerto Rico, Panamá, Canadá y Colombia. Esta fase se jugará en el Estadio Hiram Bithorn de San Juan, Puerto Rico.


La propuesta de incluir jugadores de ascendencia cubana llega en un momento en que las relaciones entre Cuba y Estados Unidos se han enfriado, tras la toma de posesión de Donald Trump para un segundo mandato presidencial en enero de este año.

En mayo, un reporte de Swing Completo señaló que nuevas regulaciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE.UU. podrían impedir que jugadores de origen cubano residentes en otros países representen a Cuba en el Clásico Mundial 2026, a menos que declaren que no tienen intención de regresar a vivir a la isla.

Dichos jugadores podrían recibir permiso del gobierno estadounidense para representar a Cuba en el torneo sin arriesgar su estatus legal en EE.UU.. No obstante, el 9 de junio de 2025, por proclamación presidencial, se suspendió la emisión de varios tipos de visas para ciudadanos de Cuba, Venezuela y otros cinco países. Cabe destacar que los “participantes en ciertos eventos deportivos de gran relevancia” provenientes de esas siete naciones quedaron exentos de la medida, lo que abre la posibilidad de que se les otorguen visas para ingresar a Estados Unidos.

Dado que Puerto Rico es un territorio estadounidense, los jugadores de Cuba y Venezuela —esta última ubicada en el Grupo D, que se jugará en Miami— necesitarán visas válidas para poder entrar y competir en el Clásico.


Durante años, la Federación Cubana de Béisbol prohibió que jugadores que abandonaran el equipo nacional durante competencias internacionales o que desertaran de la isla volvieran a representar a Cuba. Aun así, la selección nacional logró notables éxitos en ese tiempo: tres medallas de oro olímpicas, el subcampeonato en el Clásico Mundial 2006 y llegar a ocupar el puesto número 1 del ranking mundial de la WBSC en diciembre de 2012.


Permitir que peloteros de ascendencia cubana residentes en otros países participen en el WBC abriría una amplia reserva de talento para Cuba, que llegó a semifinales en 2023 pero cayó 14-2 frente a Estados Unidos. Entre ellos estarían jugadores de Grandes Ligas, la NPB de Japón, la Liga Mexicana de Béisbol, entre otros circuitos.

Según las reglas del Clásico Mundial de Béisbol, un jugador es elegible para representar a un país si:

  • es ciudadano o residente legal del mismo,

  • si nació en ese país,

  • si tiene un padre ciudadano del país,

  • o si uno de sus padres nació en la nación o territorio que el jugador desea representar.

Comentarios


bottom of page